Oposiciones Educación Física Secundaria Andalucía 25-26
OPOSICIONES EDUCACIÓN FÍSICA SECUNDARIA EN ANDALUCÍA

Comunidad
ANDALUCÍA

Lleva tus oposiciones de Educación Física de Secundaria en la Comunidad de Andalucía a otro nivel con este curso de preparación.
Ahorra tiempo y esfuerzo gracias a mi método y descubre innovadoras formas de mejorar tu preparación.
Cómo prepararse para las oposiciones de profesores de Educación Física en Secundaria en Andalucía
Enfrentar las oposiciones de Educación Física en Secundaria en Andalucía requiere una organización meticulosa y un enfoque bien definido. Somos conscientes de que este proceso puede resultar abrumador, pero estamos aquí para facilitarte el camino hacia tu plaza como profesor de Educación Física en Secundaria. Nuestro objetivo como preparadores de oposiciones de profesores de educación física secundaria en Andalucía es proporcionarte todas las herramientas y recursos necesarios para que optimices tu tiempo y esfuerzo, aumentando tus posibilidades de éxito.
El sistema de oposiciones para profesores de Educación Física en Secundaria es altamente competitivo, con numerosos aspirantes compitiendo por un número limitado de plazas. Sin embargo, con una preparación adecuada, materiales actualizados y el apoyo de preparadores expertos, puedes sobresalir entre los candidatos y garantizar tu puesto como docente.
Ofrecemos cursos diseñados para apoyarte en cada etapa del proceso, desde la preparación del temario hasta la resolución de casos prácticos, asegurándonos de que llegues completamente preparado a las oposiciones de Educación Física en Secundaria 2025.

Metodología específica adaptada a la nueva estructura de oposiciones primaria y secundaria del curso 25-26
Oposiciones de Educación Física en Andalucía
Una experiencia individualizada de formación, con recursos exclusivos y el material más avanzado.
Trabaja con un preparador comprometido con tu éxito.
EDUCACIÓN FÍSICA SECUNDARIA
¿Cómo podemos ayudarte a conseguir tu plaza como docente?
- Temario específico de Educación Física innovador y sin rodeos.
- Resumen específico de cada tema bien organizado y estructurado
- Estrategias de estudio avaladas con una experiencia de más de 20 años para que estudies menos.
- Resúmenes legislativos que te ayudarán a comprender la normativa de forma sencilla y fácil
- Elaborando programaciones y unidades didácticas que han triunfado en años anteriores en los tribunales
- Preparando y corrigiendo tu programación y situación de aprendizaje de manera individualizada.
- Ofreciéndote simulacros de temas y supuestos de forma periódica.
- Exposiciones orales para que impactes ante el tribunal individualizadas.
- 20 webinars que complementen tu formación en la Programación Didáctica y Unidades Didácticas
- Tutorías individualizadas si las necesitas (no incluida mensualidad)

¡Todo este Curso de Preparación a las Oposiciones de Educación Física Secundaria para Andalucía!
Avanza en el camino hacia tu plaza como funcionario.
Marcamos la diferencia
¿Por qué otros nos han elegido para preparar las oposiciones?

Experiencia y cercanía
Más de 20 años como preparador de oposiciones para maestros y profesores de Educación Física. Además de las clases semanales, tutorizamos a todo el alumnado mediante email, WhatsApp y teléfono.
Metodología eficaz
Con temas, supuestos, programación y UD ajustadas a los tiempos de la oposición y actualizados. Te proponemos materiales únicos que te ayudarán a superar todas las pruebas de la oposición.
Acceso y comodidad
Te ofrecemos flexibilidad mediante clases presenciales, clases online y sesiones que quedan grabadas tras el directo, al las que podrás acceder 24/7 desde la plataforma virtual y app móvil propia.
Ética y garantía
El alto porcentaje de aprobados y la satisfacción de nuestro alumnado son tu garantía. Si durante los primeros 14 días no te gusta la formación, te devolveremos el dinero de la cuota abonada. La matrícula no es reembolsable.
Compromiso y exigencia
Mi equipo y yo te acompañaremos en todo momento. Mientras tú mejoras tu rendimiento y ganas seguridad, revisaremos y corregiremos personalmente tus supuestos prácticos cada semana, prepararemos juntos la exposición oral, te guiaremos en la elaboración de tu programación didáctica, paso a paso. Además, a lo largo de tu preparación completa, practicaremos con 5 simulacros de examen anuales de temas y supuestos prácticos.
Temario Oposiciones Educación Física Secundaria Andalucía
Descubre el temario específico de Educación Física de Secundaria en Andalucía, publicado en BOE, 21 de septiembre de 1993:
1. Epistemología de la Educación Física: evolución y desarrollo de las distintas concepciones y de su objeto de estudio.
2. La Educación Física en el sistema educativo. Historia y evolución de las funciones de la Educación Física. Evolución del modelo curricular de la Educación Física escolar.
3. Las taxonomías de objetivos y su valor didáctico. Taxonomías del ámbito motor: aplicaciones prácticas para el desarrollo del proceso de enseñanza y aprendizaje en Educación Física.
4. Los contenidos de la Educación Física: evolución y corrientes que han originado. Valor y tratamiento educativo que han recibido las corrientes más extendidas.
5. La coeducación e igualdad de los sexos en el contexto escolar. Estereotipos y actitudes sexistas en Educación Física: tratamiento educativo a través de los objetivos, contenidos, metodología y actividades de enseñanza de la Educación Física.
6. Adaptaciones curriculares y Educación Física. La atención y tratamiento de las necesidades educativas especiales en los elementos de acceso al currículo y en los elementos básicos del mismo (objetivos, contenidos, criterios de evaluación y metodología).
7. Desarrollo motor: el crecimiento y la evolución de aspectos cuantitativos y cualitativos más relevantes para el movimiento humano en la edad escolar.
8. Medición y evaluación del desarrollo motor. Tendencias en los aspectos a evaluar. Procedimientos e instrumentos para la medición y evaluación del desarrollo motor.
9. Estructura del ejercicio físico. Forma y técnica. Análisis de los elementos mecánicos, kinesiológicos y funcionales. Repercusiones en la Educación física escolar.
10. Los sistemas naturales en Educación Física. Evolución y aspectos técnicos. Aplicaciones actuales.
11. Los sistemas analíticos en Educación Física. Evolución y aspectos técnicos. Aplicaciones actuales.
12. Los sistemas rítmicos en Educación Física. Evolución y aspectos técnicos. Aplicaciones actuales.
13. La condición física: concepción y evolución de las corrientes. Sistemas de desarrollo de la condición física: clasificación, características y consideraciones para su aplicación en el marco escolar de la Educación Secundaria.
14. Principios básicos para el adecuado desarrollo de la condición física (continuidad, progresión, individualización, etc.).
15. El calentamiento: fundamentos y tipos. Funciones: calentamiento y rendimiento, calentamiento y prevención de lesiones, calentamiento y aprendizaje. Criterios para la elaboración de tareas de calentamiento general y específico.
16. Capacidades físicas básicas. Concepto, clasificaciones y evolución de las mismas. Evolución en el desarrollo motor de los alumnos y las alumnas de Educación Secundaria.
17. Factores que intervienen en el trabajo de desarrollo de la condición física: intensidad y volumen; recuperación, duración y repeticiones.
18. La adaptación del organismo al esfuerzo en la actividad física. El síndrome general de adaptación. Repercusiones para el desarrollo de la condición física.
19. Procesos energéticos y actividad física: sistemas aeróbico y anaeróbico.
20. La resistencia como capacidad física básica. Consideraciones teóricas. Tipos de resistencia. Tratamiento y criterios para el diseño de tareas para su desarrollo en el marco escolar.
21. El sistema cardio-respiratorio. Estructura y funciones. Características particulares del periodo evolutivo correspondiente a la etapa. Consideraciones a tener presentes en la clase de Educación Física.
22. La fuerza como capacidad física básica. Consideraciones teóricas. Tipos de fuerza. Tratamiento y criterios para el diseño de tareas para su desarrollo en el marco escolar.
23. El sistema muscular. Estructura y funciones. Características particulares del periodo evolutivo correspondiente a la etapa. Consideraciones a tener presentes en la clase de Educación Física.
24. La velocidad como capacidad física básica. Consideraciones teóricas. Tipos de velocidad. Tratamiento y criterios para el diseño de tareas para su desarrollo en el marco escolar.
25. El sistema nervioso. Organización del sistema nervioso. Niveles de funciones. Características particulares del periodo evolutivo correspondiente a la etapa. Consideraciones a tener presentes en la clase de Educación Física.
26. La flexibilidad como capacidad física básica. Consideraciones teóricas. Tipos de la flexibilidad. Tratamiento y criterios para el diseño de tareas para su desarrollo en el marco escolar.
27. El sistema óseo-articular. Estructura y funciones. Características particulares del periodo evolutivo correspondiente a la etapa. Consideraciones a tener presentes en la clase de Educación Física.
28. La agilidad como capacidad resultante. Tratamiento y criterios para el diseño de tareas para su desarrollo en el marco escolar. Aspectos fisiológicos implicados.
29. Las cualidades motrices: concepto y clasificación. La coordinación y el equilibrio como aspectos cualitativos del movimiento. Métodos y sistemas para su desarrollo. Evolución en el desarrollo motor de los alumnos y las alumnas de Educación Secundaria.
30. Las habilidades básicas. Concepto, clasificación y análisis. Evolución en el desarrollo motor de los alumnos y las alumnas de Educación Secundaria. Función en el currículo de Educación Física para la Educación Secundaria.
31. La respiración como contenido en la Educación Secundaria. Bases psicofisiológicas. Mecánica de la respiración y fases o tipos de la misma. Influencia de los ritmos respiratorios en la actividad física. Diseño de actividades y ubicación de las mismas para su tratamiento en el contexto escolar.
32. La relajación como contenido específico en la Educación Secundaria. Análisis de técnicas: aspectos psicofisiológicos implicados, valor educativo de las mismas y directrices para su tratamiento en el marco escolar.
33. El deporte como fenómeno social y cultural. Concepto y tratamiento pedagógico: características para convertirse en hecho educativo.
34. El aprendizaje deportivo en el marco escolar. Características. Modelos de enseñanza: fases en su enseñanza y aprendizaje.
35. Los deportes individuales. Aspectos técnicos, tácticos y reglamentarios. Ejemplificaciones sobre algunos deportes.
36. Los deportes individuales como contenido de enseñanza en el currículum del área. Intenciones educativas y de aprendizaje, posibles adaptaciones y orientaciones para su tratamiento didáctico.
37. Los deportes de adversario. Aspectos técnicos, tácticos y reglamentarios. Ejemplificaciones sobre algunos deportes.
38. Los deportes de adversario como contenido de enseñanza en el currículum del área. Intenciones educativas y de aprendizaje, posibles adaptaciones y orientaciones para su tratamiento didáctico.
39. Los deportes colectivos. Aspectos técnicos, tácticos y reglamentarios. Ejemplificaciones sobre algunos deportes.
40. Los deportes colectivos como contenido de enseñanza en el currículum del área. Intenciones educativas y de aprendizaje, posibles adaptaciones y orientaciones para su tratamiento didáctico.
41. Recreación y tiempo libre: concepto y evolución. Los juegos deportivo-recreativos: aspectos educativos de los mismos y su contribución al currículo de la Educación Física.
42. Los juegos y deportes tradicionales y populares: conceptos y clasificaciones. Valor cultural y educativo de los mismos.
43. El juego: teorías y características del mismo. El juego como actividad física organizada. Estrategias del juego. El juego como contenido de la Educación Física y como recurso didáctico. Los juegos modificados.
44. El cuerpo y el movimiento como elementos de expresión y comunicación. Elementos fundamentales de la expresión: el uso técnico y significado de la intensidad, tiempo y espacio de los movimientos. Rasgos característicos de las manifestaciones expresivas corporales y su valor educativo.
45. La danza como manifestación expresiva y de comunicación. Evolución de la danza. Danza tradicional. Danza moderna. Posibles adaptaciones al contexto escolar.
46. La dramatización: el lenguaje del gesto y la postura. Técnicas básicas. Posibles adaptaciones al contexto escolar.
47. Actividades en el medio natural. Tipos, clasificaciones y recursos. Organización de actividades físicas en la naturaleza.
48. La orientación en el medio natural. Conceptos y recursos para la orientación. Orientación y actividad física: juegos y actividades de orientación.
49. Nutrición y actividad física. Metabolismo basal y calorías. Tipos de actividad física y gasto energético. La dieta equilibrada: aspectos cuantitativos y cualitativos de la dieta.
50. Aspectos preventivos en la práctica de actividad física y actuación en accidentes deportivos. Lesiones más frecuentes relacionadas con el sistema locomotor: primeros auxilios.
51. La postura corporal y sus patologías: implicaciones en el desarrollo del adolescente. Prevención y tratamiento en el marco escolar.
52. Salud y actividad física. Efectos positivos y contraindicaciones de la actividad física en la salud y calidad de vida.
53. El aprendizaje motor: evolución histórica y fundamentación teórica de las actuales concepciones. Modelos teóricos explicativos del aprendizaje motor.
54. El aprendizaje motor: fases de la adquisición motriz y factores que influyen en el aprendizaje motor. La trasferencia y el aprendizaje motor.
55. El modelo de procesamiento de la información: la percepción, decisión, ejecución y control del movimiento. Repercusiones en el proceso de enseñanza y aprendizaje.
56. Control del movimiento y retroalimentación: el conocimiento de los resultados. Tipos y características del conocimiento de los resultados. Valor del conocimiento de los resultados en el aprendizaje motor.
57. Habilidad y tareas motrices: conceptos, clasificaciones y análisis de los aspectos fundamentales para su enseñanza y aprendizaje.
58. Métodos y estrategias de enseñanza en Educación Física. Tendencias y clasificaciones. Utilización según el análisis de las tareas de aprendizaje y las características de los alumnos y de las alumnas.
59. La enseñanza y aprendizaje basados en la recepción: la reproducción de modelos. Papel del profesor y del alumno en este enfoque de la enseñanza y el aprendizaje.
60. La enseñanza y aprendizaje basados en el descubrimiento. La resolución de problemas y el descubrimiento guiado. Papel del profesor y del alumno en este enfoque de la enseñanza y el aprendizaje.
61. Las instalaciones para la Educación Física y su equipamiento. Conceptos básicos. Organización y normas para su uso. La autoconstrucción de materiales útiles para la
actividad física.
62. La investigación en Educación Física. Paradigmas cuantitativos y cualitativos de investigación. La investigación-acción en la Educación Física.
63. La evaluación de las capacidades físicas. Técnicas, instrumentos y registro de los datos. Las pruebas de capacidad física: usos y valor formativo.
64. La evaluación de las cualidades motrices (capacidades coordinativas). Técnicas, instrumentos y registro de los datos. Las pruebas de capacidad motriz: usos y valor formativo.
65. El municipio y la práctica de actividades físicas. Recursos materiales y humanos. Implicaciones en el currículo de la Educación Física escolar.
¿Tienes alguna pregunta?
¿Cuántas sesiones incluye el curso?
La frecuencia de las sesiones en el curso de secundaria en Educación Física 25-26 son 4 veces al mes, con una duración de 2 h cada una en on line. Mensualmente dispondrás de 4 sesiones relacionadas con el contenido, técnicas de estudio y exposición oral. Estas quedan grabadas sin caducidad en nuestra plataforma en línea.
¿Con qué material contaré para estudiar?
Todo este material está pensado para que te centres en el estudio y optimices tus horas de trabajo.
25 temas resumidos ajustados a tiempos y convocatoria.Resumen de temas para facilitar la memorización.Simulacros de examen de temas mensuales revisados con propuestas de mejora de forma individual.Legislación actualizada adjuntando un resumen legislativo.Estudio y preparación de la defensa de la situación de aprendizaje paso a paso.Modelos de situaciones de aprendizaje referentes para que puedas crear la tuya propia.Metodologías activas, progresiones y estrategias para la confección de tu situación de aprendizaje.Webinars para la mejora del oral, unidad didáctica y creación de recursos.Elaboración de la situación de aprendizaje preparada individualmente para cada alumno.Exposiciones orales individuales y técnicas para la mejora de la oralidad¿Cómo accedo al material?
Como en anteriores convocatorias, el material se proporciona de forma mensual, mediante una planificación de contenidos, que recibes en casa. De forma complementaria, tienes acceso a una plataforma virtual 24/7 desde el comienzo al fin de tu preparación.
¿Qué incluye el precio del curso de oposiciones de Educación Física?
Los cursos que hemos preparado para ti incluyen clases en directo o presenciales y acceso a la plataforma de contenidos 24/7, con contenido multimedia vinculado a cada documento del cual dispondrás.
¿Hay que abonar matrícula?
Si. La matrícula asegura la plaza en cualquiera de los cursos para oposiciones que te ofrecemos, y su importe será de 50 euros. No es reembolsable y es independiente de las cuotas mensuales.
¿Me puedo dar de baja cuando quiera?
Si, avisando en los primeros 15 días del mes anterior a la baja. Lo puedes hacer enviándonos un email a incidencias@oposicioneseducacionfisica.es A partir del mes de enero 2025/2026, el alumnado no podrá darse de baja.
¿Voy a aprender técnicas de estudio efectivas para el estudio de mis oposiciones de Educación Física?
Sí, especialmente durante las primeras sesiones te mostraré las mejores estrategias de estudio tanto del temario como de las situaciones de aprendizaje, supuestos prácticos y legislación. También integraremos en el estudio la preparación del discurso oral.
¿Qué ocurre si no estoy satisfecho con la formación?
Si durante los primeros catorce días te das cuenta de que la formación no está siendo lo que esperabas, no hay ningún problema. Envíanos un email a incidencias@oposicioneseducacionfisica.es y te explicaremos el procedimiento para la devolución de tu dinero abonado durante ese primer mes. Esto sólo es aplicable a los cursos de oposiciones presenciales y online siempre y cuando el alumnado devuelva el material.
¿En los cursos se entregan modelos de situaciones de aprendizaje?
Sí. En todos los cursos para opositar como maestro de Educación Física os damos referencias para que podáis construir las vuestras.
¿Mi propia programación y situaciones de aprendizaje también puede ser corregida?
Sí. En todos los cursos para opositar como maestro de Educación Física os damos referencias para que podáis construir las vuestras.
¿Cómo se prepara la defensa de la programación/ situación de aprendizaje y?
En el modelo online, podrás grabar tu exposición y enviárnosla para su corrección. Para el modelo presencial durante las tres fechas establecidas se ensayarán durante clase, en donde recibirás tu respectiva corrección para mejorar tu programación y situación de aprendizaje. Esto solo en cursos completos, no preparatorios.
¿El material del curso cuenta con gastos de envío?
Sí, sólo para el formato de curso online, serán 8 euros de gastos de envío.